lunes, 30 de enero de 2012

La Invención de Hugo Cabret, de Brian Selznick

¿Sabéis quién es Martin Scorsese? Seguro que si. Pues está indirectamente relacionado con este libro.

¿Y sabéis quién es Georges Méliès?
No vamos muy bien de culturilla general, ¿o si?
Bueeeno, el señor Méliès es uno de los pioneros del cine, de los primeros en hacer películas. De hecho llegó a hacer más de quinientas e inventó cosas como el fundido a negro y desde negro y algunos otros trucos que fueron incorporándose al séptimo arte.

Y además...es un personaje de este peculiar libro. La Invención de Hugo Cabret es una novela de más de quinientas páginas que se lee y se ve en unas cuantas horas.



Portada del libro "La invención de Hugo Cabret"
Editorial: Ediciones SM

Fecha de publicación: 2007

Páginas: 534

ISBN: 9788467520446

 Precio: 21,35€





SINOPSIS 
Ambientada en Francia en el siglo XIX, Trata de un niño de unos doce o trece años que por circunstancias queda al cargo del mantenimiento de todos los relojes de una estación de ferrocarril y que tiene una especial predilección por las tuercas, tornillos, ruedas dentadas y toda esa maquinaria de los relojes y los autómatas. La peculiaridad es que ha de mantener en secreto su vida entre los relojes, pues es huérfano y no quiere que lo lleven a un orfanato, pero tiene una obsesión por descubrir un mensaje que piensa que le dejó su difunto padre, y durante una de sus escapadas para obtener material es descubierto por una joven de su edad y por un viejo juguetero con un humor bastante agrio. 


AUTOR
Nacido en East Brunswick, Nueva Jersey, Brian Selznick se graduó en la Escuela de Diseño de Rhode Island. Con su primer libro, The Houdini Box, obtuvo una notable repercusión entre la crítica y el público, así como dos premios, el Texas Bluebonnet y el Rhode Island de literatura infantil.
Sus trabajos en The Dinosaurs of Waterhouse Hawkins, Walt Whitman: Words for America y en Amelia and Eleanor Go for a Ride también le valieron numerosas distinciones, entre ellas la Caldecott Honor, el ALA Notable Book y el Booksense Honor Book.
Selznick reconoce que encontró la inspiración para crear el mundo de Hugo Cabret después de leer Edison’s Eve: A Magical History of the Quest for Mechanical Life, de Gaby Wood, texto que, en palabras del propio Selznick, “contaba la verdadera historia de unos complejos autómatas a cuerda que fueron donados a un museo de París. La colección fue abandonada en un ático destartalado y, eventualmente, se tiró a la basura. Me imaginé a un chico encontrándose con máquinas rotas y oxidadas y, en ese preciso instante, nacieron Hugo y su historia”. 




Ilustración contenida en el libro
TRAS LA LECTURA 
Antes dije “se lee y se ve” y dije bien. Un elemento básico y muy importante en esta historia es la gran cantidad de ilustraciones que contiene el libro.
Los dibujos son de una calidad buenísima, todos en blanco y negro y parece que hechos a carboncillo o con lápiz, con un estilo que a veces semejan bocetos y otras dibujos perfectamente acabados...quizás en un punto medio muchos de ellos.
Lo realmente destacable es que no son dibujos de acompañamiento sin más, sino que los dibujos forman parte de la historia.
Repito para despistados: Los dibujos forman parte de la historia. Bonita cara se os queda xD
Lo que quiere decir eso es que hay partes que son narradas, y otras partes son directamente visuales. No dibujos de acompañamiento, sino dibujos que siguen contando la historia, entremezclándose con las letras ¿pero es un cómic? ¡No! Nada de cómics, los dibujos no tienen letras ni “bocadillos” donde los personajes hablen, simplemente son una especie de escenas en las que las cosas pasan. Recuerdo por ejemplo, una parte de la historia que corresponde a una persecución, en la que las letras dejan paso a los dibujos para contarnos todas las carreras que se dan los personajes en ella, y que luego se retoma con las letras al final de la persecución. Pues en cada capítulo, una parte se nos cuenta de forma visual, siendo así mucho más fácil meterse dentro del libro e imaginarse todo. Es en mi opinión una forma de meter al lector de lleno en la ambientación de la novela. Además, los dibujos son maravillas.

La historia está muy bien narrada, el lenguaje del libro es muy claro y el estilo es directo y cuidado, sin hacer falta demasiada descripción pues las imágenes se encargan de que nos metamos de lleno en los paisajes y en las situaciones. Los capítulos cortos hacen la lectura ligera y para nada aburrida. Además, la historia está contada de forma que las piezas comienzan a encajar unas con otras pero sin que el lector tenga ni idea de qué está pasando. Es decir, se ven relaciones entre personajes y objetos pero no se revela nada hasta el final, lo cual aumenta el misterio del hilo argumental.

sábado, 21 de enero de 2012

Piel de fantasma, de Rafael Marín

Hay veces que después de varios libros no se tienen ganas de uno más, por muy bueno que sea, o a lo mejor no se tiene tiempo. O que apetece leer pero da pereza meterse en un libro largo que sabes que no vas a apreciar del todo porque el último que leíste fue muy bueno y necesitas algo más de tiempo para desconectar de la historia y los personajes. Algo de esto unido a las ganas de conocer algo de un autor del que ya había leído algunas críticas buenas ("Rafael es uno de los últimos magos del lenguaje", "un referente en la literatura fantástica en castellano"...), fue lo que hizo que por primera vez me lanzara a por un libro de relatos.
Piel de Fantasma se trata de una recopilación de los textos cortos y relatos más representativos del autor Rafael Marín.


Editorial: AJEC

Fecha de publicación: 05/2010

Páginas: 240

ISBN: 9788496013889

 Precio: 15,50€



LOS RELATOS
Doce son los relatos que componen este libro, todos ellos variados en temática y en extensión (los hay desde decenas de páginas hasta el último, que es de una sola página), en los que se ve que el autor se va probando a sí mismo, con diferentes registros y formas de narrar pero eso sí, con un estilo y una marca que le crean una seña de identidad propia.

Son relatos independientes entre sí, aunque sí que se hacen guiños unos a otros (personajes principales de algún relato, aparecen luego circunstancialmente en otros relatos), lo cual no hace que haya que leerlos en un orden determinado ni mucho menos.
Un poco de cada relato:
 
Bibliópolis es una historia ambientada en la época victoriana que mezcla fantasía con realidad, alternando un mundo onírico con el mundo real. Es muy buen punto de partida para ir conociendo el estilo del autor y es una idea curiosa la que presenta.
Ragnarok en las playas de Itaca se trata de nuevo de una historia que mezcla una parte mitológica con la realidad, teniendo ahora como telón de fondo el mundo de la psicología. Es de los relatos que más me han gustado, con apenas 10 páginas.

Una canica en la palmera hace mención de un suceso trágico en la historia de Cádiz y lleva consigo un elemento sobrenatural. Tiene un tono simpático al estar narrado desde el punto de vista de una niña pequeña y también es de mis preferidos.
La piel que te hice en el aire va sobre el enfrentamiento del protagonista a un pasado algo turbio y sobre todo a enfrentarse a él mismo y a su verdadera forma de ser enfrentado a la forma en la que se espera que sea. Es Entretenido.

La sed de las panteras algo duro por la realidad que relata. Ambientado en la Guerra Civil española tiene entre sus personajes a algunos ilustres como Rafael Alberti o Pablo Picasso. No está mal, pero nunca me ha acabado de llamar la atención la ambientación en guerras civiles. Eso sí, imaginarme a Alberti o a Picasso en sus años de juventud sí que me ha gustado, el ver cómo pudieron ser y eso (aunque es una historia sin más...no es biografía ni nada de eso).

martes, 17 de enero de 2012

La guerra de los lobos, de Henry Loevenbruk

Todas las cuerdas azotaron el aire en un solo segundo. Las flechas de los soldados de la llama se alzaron en el cielo como una nube de pájaros. Los tuazanos replicaron al punto. Las dos carreras se encabalgaron en un gracioso ballet. Después, se oyó el silbido de las flechas cayendo de nuevo.

Continúo reseñando la saga “La Moira”, que empezaba con La loba y la niña, y sigue con La guerra de los lobos. ¿Estará este libro a la altura del anterior?, ¿decaerá y no merecerá la pena? Voy a ello.

Portada del libro "La guerra de los lobos"
 Editorial: TimunMas

Fecha de publicación: 06/2007

Nº páginas: 288

ISBN: 9788448035631


Precio: 20€ precio de salida (yo lo compré por 5,95€ en Agapea)


SINOPSIS 

La joven Alea hace ya tiempo que dejó de ser la huérfana indefensa que vagabundeaba por las calles de Saratea. Desde que dejó su ciudad, no han dejado de pasarle cosas tanto a ella como a los que la acompañan. Al lado de su amigo Mjoll el enano y de Faith la trovadora, sigue a la búsqueda de los que se perdieron, a la vez que intenta evitar una guerra que parece inminente y en la que ella es de interés para ambos bandos. Por lo que es o por lo que puede ser.
La joven sigue aprendiendo cosas sobre sí misma y su nueva situación, sin darse cuenta del destino que está llevada a cumplir. Dispuesta a aprender, emprende un viaje a la biblioteca más grande del país, mientras huye de todos los que la acosan.


AUTOR
 Henri Loevenbruck nació en París en 1972. Cursó estudios literarios. Después de algunos trabajos relacionados con el periodismo y la música, a mediados de los años noventa, funda la Science Fiction Magazine junto a un amigo de la infancia. Tras ser redactor jefe de esta revista durante varios años, decide consagrarse a la escritura. Actualmente divide su tiempo entre las novelas y los guiones, y confiesa su inclinación por el thriller, la fantasía y la novela de aventuras.


MI OPINIÓN 
La loba y la niña fue un muy buen arranque para esta saga. Con ese libro, se nos presentó a una Alea que aún tenía más de niña que de mujer, y que se vio empujada por unos y otros a vivir de una forma determinada, y protegida en cierto modo “del mundo exterior” por sus más allegados.
Personajes
En este segundo tomo de la trilogía se ve un gran desarrollo en Alea. Aún sigue algo asustada y sin entender mucho de lo que le pasa y lo que siente, pero sí que empieza a crecer, a tomar consciencia y a asumir las cosas. Se la ve cogiendo las riendas, sin dejar que la protejan tanto y pasando más a la acción. Tanto que esto hace que quizás ya no se vea como tan cercana a sus amigos. Sigue habiendo una estrecha relación, pero su desarrollo interior ya no la hace esa “niña a la que proteger”.
Esta evolución de Alea, hace que otros personajes pierdan en gran medida su espacio. Es el caso de Mjoll, que pasa a ser un secundario gracioso, sin más. Ya no tiene peso en la historia, no es el protector de la niña, si no más bien es protegido.